lunes, 30 de noviembre de 2009

23 años de silencio


Tras 23 años de silencio, un belga que estaba en coma vuelve a comunicarse. En realidad, el hombre que tiene hoy 46 años, estaba consciente.

El 19 de noviembre de 1983, en Bélgica, un accidente de coche sumió a Rom Houben en lo que, en aquella época, los médicos consideraron ser un profundo coma. El hombre, paralizado, fue hospitalizado en un estado calificado de vegetativo. Cuando Rom se despertó después del siniestro, había perdido el control de su cuerpo. “Grité pero no había nada que escuchar”, dice. No tenía forma alguna de comunicarse con sus médicos, familiares o amigos, por lo que se creyó que estaba en coma.

En aquella época, los médicos y las enfermeras de un hospital del norte del país le diagnosticaron el coma tras realizarle una serie de pruebas reconocidas a nivel mundial. Entonces, llegaron a la conclusión de que su conciencia estaba “extinguida”. Sin embargo, en 2006, análisis realizados en la Universidad de Lieja con nuevos escáneres revelaron que su cerebro tenía una actividad normal y que por lo tanto, había estado consciente desde el principio.

Rom Houben hablaba cuatro idiomas, pero parecía no haber perdido esas capacidades. También recuperó parte de su coordinación, y es que ahora, se sirve de su dedo para comunicarse mediante un ordenador o para utilizar su silla de ruedas. Asimismo, puede mandar emails a su madre desde la residencia en la que le cuidan, pero lo más importante de todo, puede contestar a preguntas complejas sobre la vida, la eutanasia y las personas en estado vegetativo. Los médicos no saben si progresará, pero tampoco pueden asegurar que se quede en ese estado.

Según un estudio realizado en Bélgica por la neuropsicóloga Caroline Schnakers y el doctor Laureys, el 40% de los diagnósticos erróneos se realizan a determinadas categorías de enfermos. Sin embargo, desde el caso de Rom Houben, las cosas han evolucionado en Bélgica, ya que un proyecto federal impone ahora una evaluación estandarizada sistemática basada en una escala de “recuperación del coma” y en la utilización de escáneres.

Rom Houben sufrió en silencio durante 23 largos años, dado que no podía comunicarse con las personas que estaban a su lado mientras él estaba despierto. “La frustración es una palabra demasiada pequeña para describir lo que sentí”, afirma el paciente. Ahora que saben que Rom no está muerto, las personas que le rodean hacen lo posible para mejorar y facilitar su vida. De hecho, ahora cuenta con un dispositivo especial encima de su cama que incluso le permite leer libros mientras está acostado.

Schnackers afirma que no entiende cómo, aunque el paciente volvió a comunicarse hace unos años, la noticia ha visto la luz ahora. Cualquiera que sea la razón de la difusión de esta historia, podemos afirmar que el caso de Rom es único en el sentido de que todos lo creyeron inconsciente durante un periodo excepcionalmente largo.

Rom Houben escribirá un libro sobre su calvario, sobre los 23 años que vivió encerrado en su propio cuerpo. Más allá de esta asombrosa historia, numerosas personas creen que hay que reconsiderar otra vez el grave asunto de la eutanasia ya que, en este caso, hubiera constituido un homicidio.


Fuente : TVE 1


Fuentes:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/hombre/vuelve/comunicarse/despues/23/anos/elpepusoc/20091123elpepusoc_16/Tes

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/11/23/neurociencia/1258976519.html

http://www.lalibre.be/actu/belgique/article/544664/un-belge-dans-le-coma-depuis-23-ans-etait-en-realite-conscient.html

http://www.lalibre.be/societe/sciences-sante/article/544933/rom-houben-va-ecrire-un-livre-sur-ses-23-ans-de-faux-coma.html

lunes, 23 de noviembre de 2009

Manifestaciones antifascistas del 20-N


Varios grupos antifascistas se manifestaron el pasado 20 de noviembre en contra de la situación actual del país y la extrema derecha.

A finales de la década de los 30, España se vio sumida en una Guerra Civil que enfrentó a dos bandos cuyas ideas políticas chocaban fervientemente: el bando republicano y el bando nacional. La victoria de este último hizo que Franco subiera al poder y tomara las riendas del país, el cual vivió bajo un régimen dictatorial que duró hasta la muerte del caudillo el 20 de noviembre de 1975.

Hoy en día, España todavía tiene su corazón dividido en dos. Este hecho se hace patente en manifestaciones como fueron las que se llevaron a cabo el pasado día 20 en las ciudades andaluzas de Málaga y Granada. Dichas manifestaciones fueron promovidas por frentes antifascistas para celebrar la muerte del caudillo y el comienzo de la transición y, paralelamente, posicionarse en contra de la Falange y de la actual crisis.

A diferencia de otros países europeos, España aún no ha salido de la crisis y se prevé que no lo hará hasta dentro de unos años. Esta época de recesión ha provocado que el pueblo español mire con recelo al actual gobierno de Zapatero, bajo el cual España ha visto elevarse la tasa de paro hasta un 20 %. Por otro lado, Andalucía es la comunidad autónoma española en la que más se trabaja el sector primario, por lo que se ve gravemente afectada. Muchas personas han perdido sus puestos de trabajo y otras tantas no encuentran puesto que se prefiere contratar a inmigrantes, quienes ofrecen una mano de obra más barata.

Bajo el lema Frente a la crisis capitalista. Su arma: la represión y el fascismo. La nuestra: unidad y organización, cientos de personas comenzaron su marcha a pie en la Plaza de la Merced, situada en el centro de la ciudad malagueña, acompañados de pancartas, banderas republicanas, bombos y canciones reivindicativas, recorriendo el casco antiguo y las principales zonas turísticas.

Respaldados por una unidad motorizada de la policía local, cientos de personas se unieron al paso, logrando, así, alzar la voz. Todo transcurrió sin contratiempos, de forma pacífica y organizada hasta el fin del trayecto.

Por otro lado, cabe destacar el alto nivel participativo de los jóvenes, quienes, a pesar de no haber vivido la autarquía franquista, tienen inquietudes políticas y salen a la calle para defender sus ideales. Asimismo, se comprueba que aquella división surgida hace más de medio siglo sigue latente en la actualidad.

Esto hace preguntarnos cuánto durará esta bipolaridad y si algún día llegará a su fin. De este modo, el pueblo español podrá sentirse unido y luchar por una misma causa común.


Vídeo grabado por el autor


Fuente :

http://noticias.antifascista.org/

Chema Madoz, el fotógrafo poeta


Chema Madoz (Madrid 1958) es uno de los fotógrafos españoles más conocidos a nivel internacional. Después de haber terminado estudios relacionados con el arte y la imagen, comienza a trabajar en el universo de la fotografía y, en el año 1985, la Real Sociedad Fotográfica de Madrid expone sus primeras muestras. Fue en el año 1990 cuando Madoz empezó a desarrollar el concepto de objetos, con el que se hizo famoso.

En sus fotos, Madoz utiliza objetos de la vida cotidiana y crea nuevos mundos. Su trabajo está marcado por la intemporalidad que supone el cromatismo que gira en torno al blanco y negro, con un amplio recorrido por la gama del gris. El ojo del observador se ve sorprendido por las metáforas que Madoz crea sirviéndose de texturas propias, del juego con la perspectiva y el empleo de luces y sombras como hilo conductor de su estilo personal.

Considero que su obra, en la que predomina la sencillez, es capaz de transportarnos a otra dimensión en la que todo cobra otro sentido. Este poeta de la fotografía nos descubre una visión de la realidad alejada de cualquier convencionalismo y con su creatividad reinventa el blanco y negro. Es fascinante el uso que hace de la cámara para plasmarnos su realidad, esa realidad que solo él y el observador que se adentra en sus creaciones es capaz de interpretar.

lunes, 16 de noviembre de 2009

No beberás antes de los 16 años


La semana pasada, el Gobierno belga aprobó una ley que prohíbe la venta de cerveza, vino y “alcopops” a los menores de 16 años y de alcohol fuerte. Parece ser que esta ley entrará en vigor a principios de 2010.

El jueves pasado, la Cámara belga aprobó con 96 votos a favor y 38 abstenciones, el proyecto de ley que contiene disposiciones diversas en materia de salud, una de ellas prohibiendo la venta de alcohol a los jóvenes menores de 16 años. Dicha ley afecta a las bebidas con un 0,5% de alcohol o más, es decir, a la cerveza y el vino sobre todo. En lo que se refiere a los espirituosos, ya existía una prohibición de venta a los menores de 18 años que se sigue manteniendo.

Por muy efectiva que sea esta ley, nos encontramos con el problema de que los comerciantes no pueden pedir el carné de identidad a los jóvenes. En otras palabras, no disponen de los medios necesarios para controlar la edad de los clientes, lo que podría llevar a situaciones injustas o al contrario, a que vendan alcohol a adolescentes sin darse cuenta.

En los últimos años, el alcohol se ha convertido en un elemento imprescindible en la vida de los jóvenes. Sea cual sea su edad, los adolescentes ya no pueden imaginar una fiesta sin alcohol e incluso inventan juegos relacionados con éste. Los consumidores son cada vez más jóvenes y beben cada día más. Este fenómeno se da también entre los jóvenes adultos, a diferencia de que estos últimos conocen mejor sus límites.

Sin embargo, Bélgica no es el único país en el que la gente se excede bebiendo. España sufre también las consecuencias del consumo de alcohol. Según Francisco Pascual, asesor de la Federación de Alcohólicos Rehabilitados de España (Fare), más de 3,5 millones de españoles (un 8% de la población) abusa del alcohol, mientras que casi 2 millones son o corren el riesgo de ser adictos a la bebida. Obviamente, esta gente necesita largos y duros tratamientos que cuestan mucho dinero.

Según una guía publicada por Fare, se puede decir que una persona abusa del alcohol cuando bebe el equivalente a medio litro de vino al día y se puede considerar dependiente cuando bebe tres cuartos o un litro al día. Aunque Fare no disponga de cifras más detalladas sobre el tema, afirma que en los últimos años, se ha producido un cambio en el perfil de los bebedores, ya que hace unos años, eran los de 40 o 50 años y ahora son los de 20 años los que, además de abusar del alcohol, consumen cocaína y cannabis.

La ministra de Sanidad Elena Salgado intentó sacar adelante una ley parecida a la que tenemos en Bélgica, pero aunque sea imprescindible regular la venta de alcohol a los jóvenes, fracasó por falta de consenso. Sin embargo, se crearon guías elaboradas por médicos, psicólogos y alcohólicos rehabilitados de Fare para ayudar a los profesionales que trabajan con esas personas, de manera que puedan evaluar los problemas de forma individual y encontrar una solución adecuada.

Aunque España todavía no tenga una ley específica en lo que se refiere a la venta de alcohol a los menores, se esfuerza por minimizar las consecuencias físicas y psicológicas de un consumo abusivo.


Tele Madrid (www.telemadrid.es)


Fuentes:

http://www.rtbf.be/info/vers-linterdiction-totale-de-la-vente-dalcool-aux-moins-de-16-ans-corelio-91976

http://www.educationsante.be/es/article.php?id=1044

http://www.noticiasdelvino.com/61/6067/francisco-pascual-casi-dos-millones-espanoles-son-alcoholicos.html

http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/alcohol_y_drogas/doc/alcohol_jovenes.htm

La polémica del retoque fotográfico


En nuestra sociedad actual, la búsqueda de la felicidad pasa, según mucha gente, por la búsqueda de la belleza, por lo que los fabricantes de cosméticos, ropa y complementos no dudan en manipular a su público. Para vender sus productos, presentan anuncios en los que aparecen modelos con cuerpos de ensueño. Sin embargo, esas fotos están en la mayoría de los casos retocadas.

En estos últimos años, ha surgido un gran debate alrededor de este tema, ya que son muchos los que denuncian a las revistas de moda que utilizan fotos, sobre todo de mujeres, que han sido retocadas con programas como Photoshop. De hecho, muchas jóvenes están influenciadas por esas imágenes distorsionadas de la realidad, y pueden llegar a caer en un círculo vicioso del que nunca consiguen salir de tanto querer parecerse a ellas.

Sin embargo, desde siempre, el ser humano ha luchado para lograr la belleza física, y si sigue haciéndolo, será porque le gusta. A pesar de que muchas de esas fotos no son fieles a la realidad, me parece evidente que los consumidores prefieran ver un anuncio en el que sale una mujer joven, guapa y delgada. No quieren ver fotos feas, de la misma manera que no quieren comprar un sofá o un bolso que no sea bonito.

En mi opinión, si tenemos que dejar de retocar las fotos, también tenemos que dejar a un lado todos aquellos instrumentos que nos permiten esconder nuestro verdadero cuerpo como es el caso del maquillaje, la peluquería o los sujetadores con relleno. También tendríamos que prohibir las películas de Walt Disney, las series y todas las películas de ciencia ficción porque no reflejan la realidad.

Por último, en cuanto a los políticos que quieren “proteger” a los jóvenes prohibiendo los retoques de fotos, creo que deberían invertir su energía en luchar contra verdaderos problemas. De hecho, me parece más importante intentar luchar contra problemas que afectan seriamente a ciertos grupos de población, como lo son la pobreza, la salud o la educación.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Luchar juntos contra el cambio climático


El cambio climático es un proceso de calentamiento del planeta que, en un primer momento, sólo tenía influencias naturales. Sin embargo, desde el siglo 20, las actividades humanas constituyen la principal causa de este cambio. Si no sustituimos nuestros modos de vida por otros más ecológicos, las fatales consecuencias serán inevitables.

La semana pasada, durante la ronda de negociación destinada a renovar el Protocolo de Kioto, los países africanos mostraron su descontento, con el apoyo de otros grandes como China, Brasil e India. De hecho, estos países, que son los que más sufren los efectos del cambio climático, afirmaron que es hora de reducir las emisiones. Están hartos de escuchar las promesas de la UE y de la Administración Obama, así como de viajar por el planeta para debatir sobre temas ecológicos si, al fin y al cabo, las decisiones las toman a puerta cerrada ocho países.

Para mostrar su insatisfacción, abandonaron las negociaciones del lunes, y tampoco participaron en a las del martes. Este gesto es significativo, pero ¿sirve realmente para algo? Los políticos del mundo se reúnen frecuentemente para debatir sobre materia ecológica e intentan establecer normas, como por ejemplo, la de reducir las emisiones, pero lo primero que hay que hacer, es educar a la gente.

En un país como España, que se considera parte del grupo de los países desarrollados, todavía no se ha establecido una forma estable y duradera de reciclar los residuos. Sin embargo, en Bélgica, la gran mayoría de los residuos pasan a ser reciclados. De cualquier modo, es a partir de 2009, cuando se ha desatado la preocupación por el cambio climático en España.

Tomemos como ejemplo el sector de la construcción en España. Cada año, deja unos 36 millones de toneladas de escombros sin realizar ninguna tarea de selección previa. Finalmente, sólo se recicla un 2% de esta cifra, y el 98% que queda se vierte directamente, sin ningún tratamiento. En Bélgica, al contrario, existen desde hace muchos años hasta empresas especializadas en el reciclaje de ciertos materiales de construcción.

Sin embargo, España empezó a mostrar un gran interés por este asunto. El uno de septiembre, el grupo Carrefour España lanzó una campaña (pulse aquí) para sensibilizar a los españoles sobre la necesidad de dejar de utilizar las bolsas de plástico y pasar a alternativas sostenibles como las bolsas reutilizables o biodegradables.

España es el segundo productor de bolsas de plástico a nivel mundial. Según la página web de la campaña (pulse aquí), 500.000 millones de bolsas de plástico se reparten cada año en los establecimientos comerciales de todo el mundo, de las cuales 10.500 millones se consumen en España. Según Ecoembes, el especialista en reciclaje, un individuo consume, por término medio, 238 bolsas al año, lo que supone una cifra de 18.000 bolsas en una vida. Como dice uno de los anuncios, una bolsa de plástico tarda 400 años en descomponerse.

España se esfuerza, evidentemente, pero esta campaña no inspira mucha confianza. Utiliza la ecología como excusa pero, según muchos, la crisis es su verdadero motivo, ya que los supermercados podrían ahorrar mucho dinero con una medida de este tipo. Esperamos impacientes las próximas estadísticas…




Fuentes:


http://www.echaleunamanoalmedioambiente.com/


http://www.bolsacaca.com/

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Africa/da/golpe/mesa/bloquea/dia/cumbre/clima/elpepisoc/20091104elpepisoc_8/Tes

¿ Discriminación positiva ? No, gracias.


La discriminación positiva es un conjunto de medidas destinadas a favorecer a ciertas personas que pertenecen a categorías que sufren o han sufrido discriminaciones sistemáticas. Aunque parezca maravilloso, este fenómeno no sólo son ventajas, y puede llevar a serios conflictos sociales.

La discriminación positiva se creó en Estados Unidos, principalmente para satisfacer al grupo étnico que más sufrió la discriminación negativa, los negros, y se extiende hoy a muchos otros campos de la sociedad. Por muy buena que parezca la intención de esta nueva moda, no la considero el hallazgo más inteligente de estos últimos años.

De hecho, hasta el nombre del concepto suena mal, ya que, aunque esté acompañado por el adjetivo “positiva”, “discriminación” siempre ha sido, y sigue siendo, un término negativo. Para mí, no hay manera de que la discriminación pueda provocar un sentimiento positivo, ya que creo que la discriminación positiva de un grupo supone necesariamente la discriminación negativa de otro.

Los partidarios de esta causa defienden el hecho de que representa la igualdad de oportunidades, pero ¿cómo se puede concebir el concepto de igualdad si hablamos de discriminación? Además, en un mundo en el que se valoran conceptos como la integración, no entiendo cómo puede desarrollarse la discriminación positiva ya que, en mi opinión, alimenta los comunitarismos que intentamos combatir desde hace años.

Creo que, además, hay que tener en cuenta la opinión de la gente afectada, dado que estoy segura de que, un minusválido, por ejemplo, no quiere que se ponga de relieve su diferencia, sino que quiere pasar desapercibido.

Cabe mencionar que, a veces, la discriminación positiva puede llevar a situaciones de injusticia. De hecho, ya hubo casos en los que mujeres aprovecharon su posición para poner falsas denuncias de acoso sexual o maltrato, lo que tuvo consecuencias muy graves.

En definitiva, considero la discriminación positiva como una desigualdad formal destinada a corregir una desigualdad de hecho. Así bien, la considero sobre todo como una fachada que esconde una forma de racismo. Creo que podemos encontrar otras maneras de defender los derechos de cualquier grupo social o étnico, sin afectar a otro.